
Nombre común en:
Alemán: Wiedehopf
Catalán: Puput
Español: Abubilla
Euskera: Argi-oilar
Francés: Huppe fasciée
Inglés: Eurasian Hoopoe
Italiano: Upupa
Portugués: Poupa
Ver vídeo de abubillaLa abubilla o
upupa epops es un ave del orden de los coraciformes de la familia
upupidae perteneciente al género
upupa. Hablamos de una de las aves más populares de la Península ibérica mediterránea, es muy abundante en las dehesas y campos de la mitad meridional y por el calentamiento global en Cataluña algunas parejas ya no emigran en invierno, Por su amplia distribución recibe distintos nombres según la región como: papute, cucute, gurgute, cuscute cucuta o cucut en Aragón y Castilla, porput, puput, palput o bubela en Galicia, parputa en Murcia, apupu o tabobo en Canarias, poipa en Extremadura, puput o palput en los denominados Paisos Catalans, en todos estos casos se intenta imitar su canto, pero en Navarra la laman comúnmente gallico de San Martín, gallito de marzo o bubilla en Andalucía cucuta o cucut cuquillo en Castilla y Aragón, tabobo, parputa en Murcia y abubute en Ávila. Ave inconfundible de tamaño mediano, con el pico largo, fino Y curvado hacia abajo, con el plumaje de llamativo diseño, ocre, rosáceo, subido, blanco y negro. Se alimenta principalmente en el suelo, sondeando el terreno con su largo pico. Suele llevar cerrada la enorme cresta, lo que le da a la cabeza una forma de martillo de ganchos, pero la abre en abanico cuando está inquieta o se posa en el suelo. Se la reconoce de manera inequívoca por inconfundible reclamo, el copete de plumas y su vuelo ondulante y errático. Una gran parte de la población de la península es migradora transahariana, pero otra parte de la población reside todo el año en las regiones con clima más suave, como ocurre en Baleares y Canarias. Es una ave territorial y solitaria, se la suele ver sola o en pareja. La abubilla es un pájaro insectívoro con el plumaje pardo rosado, con las alas y la cola listadas en blanco y negro. En la cabeza tiene un copete de plumas que puede erizar pareciéndose a un abanico, pero normalmente lo tiene cerrado, lo abre como una señal de alarma y atención. Son inconfundibles, especialmente por el vuelo errático que se asemeja al de una mariposa de gran tamaño que al de un pájaro. Suele caminar por el suelo como los estorninos, con pasos rápidos y nerviosos picoteando en busca de orugas, larvas e insectos. El canto de este pájaro es un trisilábico "up-up-up", esta onomatopeya da origen a su nombre científico. Tienen fama de apestosa por desprender un olor peculiar y desagradable, debido a su costumbre de rebuscar comida en los montones de estiércol. Pero en realidad procede de unas glándulas situadas en el obispillo de las hembras y pollos durante la incubación. Abubillas en sus posiciones típicas de relajada (foto izquierda) y en su posición de alerta (foto derecha) presta a volar. Cría en casi toda la Península ibérica, con la única excepción de algunas parejas solitarias en la cornisa cantábrica, emigrando en invierno hacia el sur llegando hasta África. Inconfundible en todos los campos de la Península ibérica, donde podremos hacer fotos interesantes buscando comida. En época de celo es fácil sorprenderla cantando en una rama de algún árbol solitario. Ni nos camuflamos convenientemente, ya que suelen frecuentar el mismo posadero, lograremos buenas fotos y vídeos. Longitud 26-28 centímetros, una envergadura 42-46 centímetros y un peso 70-85 g.


Abubilla,upupa epops,upupa,ave,porput,puput,palput