
Principales características
Clase
La clase es la clasificación más común. Esta clasificación fue creada por el mineralogista Hugo Strunz en el año 1938, posteriormente en el año 2004 fue actualizada por IMA (International Mineralogical Associaton). Esta clasificación divide el reino mineral en nueve clases expresadas en números romanos seguidos del nombre de la clase.
Sistema
El sistema Los minerales cristalinos que tienen sus partículas ordenadas en el espacio coincidiendo con los sólidos poliédricos se les denomina cristalinos. Según el poliedro se le aplica el nombre, como por ejemplo Cúbico, Hexagonal, Romboédrico, ETC. Los minerales terrosos que no tienen brillo se les denomina mates.
Dureza
La dureza es la resistencia que presentan los minerales a ser rallados o rotos. Se mide en la escala de Mohs que su máximo es 7. Hay minerales qué se rompen a diferentes fuerzas según en que dirección se aplica la fuerza, en estos casos se dan las dos medidas.
Fractura y Exfoliación
Al romper un mineral, este se puede fragmentar de una forma regular siguiendo las caras del cristal, a esto se le denomina Exfoliación. Cuando se rompe de manera irregular pueden recibir distintas denominaciones en función del aspecto de la rotura. Por ejemplo, fibrosa, astillosa, concoidea con forma de concha, etc.
El brillo mide el grado de reflexión de la luz en su superficie. Si la luz es absorbida en su totalidad, da lugar al brillo metálico, cosa que sucede con los objetos opacos, algunas sustancias opacas, si se cortan en finas láminas, son trasparentes, se denominan sub-metálicos, el brillo de los minerales sub-metálicos reciben diferentes nombres según su apariencia, por ejemplo vítrea, nacarado, adamantino, etc.Raya
Cuando friccionamos un mineral con una placa de porcelana pulverizándolo, aparece una raya del color original del mineral. Esto da al color de raya o simplemente raya. Esto se limita a los minerales con una dureza inferior a 7 que es la dureza de la porcelana, en estos casos se denomina raya ausente.Fórmula química
La fórmula química viene expresada en la Fórmula química de sus elementos que forma el mineral, por ejemplo CaSO4· 2h3O en el caso del yeso.
Características de los minerales,significado,esotérico,espiritual,y ,características,de,los,minerales,características minerales