
Nombre común en:
Alemán: Alpendohle
Catalán: Gralla de bec groc
Español: Chova piquigualda
Euskera: Belatxinga moko hori
Francés: Chocard à becjaune
Inglés: Alpine chough
Italiano: Gracchio alpino
La chova piquigualda,
pyrrhocorax graculus, es un ave del orden de los passeriformes de la familia
corvidae perteneciente al género
pyrrhocorax. Estos córvidos crían en las montañas del Paleártico, desde la Península ibérica y Marruecos hasta la China. Son de las aves que anidan a mayor altitud. Sus huevos tienen adaptaciones para mejorar la captación de oxígeno y reducir la pérdida de agua en atmósferas tan tenues propias de las elevadas altitudes. Esta ave tiene un plumaje negro brillante, el pico amarillo, las patas rojas y su llamada es característica. Otra característica son sus vuelos acrobáticos. Las chovas piquigualdas se emparejan de por vida y suelen anidar año tras año en el mismo lugar, generalmente un hueco o una grieta en lo alto de un acantilado. Allí construyen un nido con palitos trenzados donde ponen de tres a cinco huevos blanquecinos con motas marrones. Suele alimentarse en bandadas en los prados de hierba corta, donde recolecta invertebrados en verano y frutos en invierno. Puede acercarse a los lugares frecuentados por el hombre para obtener alimento suplementario. Aunque se ve afectado por los cambios causados por las prácticas agrícolas que pueden causar declives en poblaciones locales, es una especie abundante y muy extendida que no se encuentra en peligro de extinción. El cambio climático podría afectarle a largo plazo induciéndola a anidar a mayor altitud. Longitud 36-39 centímetros y una envergadura 65-74 centímetros. Otros miembros de los córvidos:
Arrendajo,
Chova piquirroja,
Corneja cenicienta,
Grajilla,
Cuervo,
Rabilargo,
Urraca.

Chova piquigualda,chova,piquigualda,pyrrhocorax graculus,pyrrhocorax,significado,esotérico,y ,espiritual,de,aves,pájaros