
Nombre común en:
Alemán: Mantelmöwe
Catalán: Gavinot
Español: Gavión atlántico
Euskera: Kaio beltz
Francés: Goéland marin
Inglés: Great Black-backed Gull
Italiano: Mugnaiaccio
Portugués: Alcatraz-comum
El gavión,
larus marinu, es un ave palmípeda del orden de las charadriiformes de la familia
laridae y perteneciente al género
larus. El gavión es la gaviota más grande que se puede observar en la Península ibérica, identificable por su característico dorso negro, las patas rosadas, posee un poderoso pico para comer polluelos de otras aves marinas y crías de patos, siendo capaz de tragárselos enteros. Realiza tres mudas en veranos sucesivos, hasta que en su cuarto año de vida adquiere su plumaje definitivo, tipo adulto. A diferencia de la gaviota argéntea, que caza en grupo, esta ave suele cazar sola o en pareja. Se reproduce en ambas orillas del Atlántico norte y llega de forma escasa a la Península Ibérica, principalmente a las costas gallegas y del Cantábrico. Anida en las costas rocosas poniendo tres huevos en cada nidada. Generalmente, se trata de una ave silenciosa, aunque cuando hay muchos individuos juntos pueden emitir reclamos de alarma. Longitud 65-78 centímetros y una envergadura 1,5-1,7 metros.

Gavión atlántico,larus marinus,larus,significado,esotérico,y ,espiritual,de,las,gaviotas