Mundo onirico: Soñar con una tela de araña implica la probabilidad de entrar en tratos o negocios en los que se debe actuar con cautela. Debemos tener mucho cuidado con nuestros aenemigos, ya que están preparando trampas contra nosotros. Soñar con arañas tejiendo su red es señal de que estas seguro y feliz en tu entorno. Soñarse enfrentándose a una enorme y horrible araña indica el final de una mala racha y el principio de tiempos mejores.
Mitología: Mito deArachne de Lidia, quien era famosa por sus hilados y tejidos. La vanidad de la joven, la llevó a desafiar a Pallas Atenea, diosa de la sabiduría y las artes. La diosaofendida, destruyó la obra de la joven, quien en la desesperación se ahorcó. Pallas se sintió arrepentida, y decidió devolverle la vida, pero en forma de araña, condenada a estar colgada hilando durante la eternidad.

En China hay muchas leyendas relacionadas con las arañas. Por ejemplo, la leyenda de las dos hermanas transformadas en arañasgigantes, que en lugar de seda, hilaban sogas con las que ataban a susenemigos. El dios Sun Houtzu logró destruirlas. La mitología Náhuatl de México, vinculaba a las arañas con la muerte, la oscuridad y las tinieblas. Frecuentemente eran relacionadas con Mictlantecuhtli, el dios de los muertos y el infierno. También figuraban en los códices, como ofrendas, o símbolos de fuerza y poder de los dioses. Por ejemplo en el Códice Borbónico, la araña está junto a Tezcatlipoca, dios de la guerra; a Tláloc, dios del agua, a Mayahuel, diosa del maguey; a Xiuhtecutli, dios del fuego; a Tlazoltéotl, diosa de la medicina; a Xochiquetzal, diosa de la tierra que florece, y que además es la diosa que inventó el hilado.

Otra creencia sostenida por los antiguos pobladores de México, identificaba a las arañas con el dios Tzontemoc, el que cae de cabeza. Pensaban queal acabar su recorrido, Tonatiuh (el Sol), se hundía en el occidente y caía de cabeza, transformándose en Tzontemoc. Para finalmente, ir aalumbrar el mundo de los muertos durante la noche, tomando el aspecto de Mictlantecuhtli. Consideraban como símbolo de Tzontemoc, a las arañas que colgaban de cabeza en su tela.
Esotérico: La araña es fuente de supersticiones, de este modo, se lasconsidera como augures que predicen la suerte. Hay quienes afirman haber encontrado letras en el diseño de las telarañas, como aviso de infortunios. Hay amuletos hechos con la seda de la araña, destinados a proteger contra el mal de ojo, y ciertas enfermedades.
Pero también hay amuletos de protección contra las arañas. Para los aindios americanos las arañas están consideradas mensajeras de buenas nuevas exceptuando a las venenosas que son señal de que alguien esta diciendo mentiras sobre ti.
Refranes Con maña, caza a la mosca la araña. Una sola araña cien moscas apaña. Araña que por su hilo hacia ti cae, bienes te trae. Cada araña por su hebra y cada lobo por su sierra.