Insectos que empiezan por:
A,
C, L,
M,
O,
S

Mitos y leyendas
En el Japón milenario a las libélulas se las designó como kachi-mushi o insectos victoriosos, que atraen la buena suerte, en gran parte debido a la fábula del tábano. Los cascos de los samuráis, soldados, y otros objetos de uso cotidiano fueron decorados con dibujos de libélulas para atraer la buena suerte. En algunas zonas de Suecia se cree que si una libélula vuela alrededor de la cabeza de alguien, este sufrirá una herida como castigo y su alma se hará más pesada. En Filipinas, se considera que si una libélula se posa en el cabello de alguien, este comenzará a presentar signos de locura. La mitología hindú señala que cuando las personas mueren sus almas se transforman en libélulas que esperan en la Naturaleza hasta renacer en otra persona. Los indígenas Navajo ven a la libélula como símbolo de la pureza del agua. Sus textiles y joyas muestran distintos diseños de esta criatura. Una de las más bellas historias acerca de la libélula es un mito de los habitantes de una villa Zuni acerca de 2 niños que fueron abandonados por los pobladores cuando la cosecha de grano falló. El niño más pequeño construyó una libélula de juguete con las cáscaras para alegrar a su hermana. Eventualmente, la libélula cobró vida y apaciguó a los espíritus del cultivo, quienes les dieron a la aldea una gran cosecha de grano. En el México prehispánico se les consideró como símbolo de la pureza del agua.
Sueños
Las apariciones de libélulas en sueños suelen estar ligados a la ligereza y la frivolidad, y quizá sean un aviso de que estamos descuidando mucho los elementos más importantes de nuestra vida, como la familia o el amor para dedicarnos al gozo y disfrute propio. Probablemente, deberíamos pararnos y reflexionar acerca de nuestras preferencias y darnos cuenta de que no siempre la diversión gratuita está por encima de todo.
insectos,esotéricos,insecto,insecta,insectes,insectas,que ,empiezan,comienzan,con,por,letra l,por l,con l