CATALÀ

Al navegar aceptas Política Cookies

INICIO

Búsqueda

Meteorología con C

Conceptos y fenómenos meteorológicos que empiezan por:
A, B, C, D, E, F, G, H, I, J, K, L, M, N, O, P, Q, R, S, T, U, V, W, X, Y, Z
Estación metereológica· Calima: Suspensión de partículas de polvo muy pequeñas en la atmósfera, lo suficientemente numerosas para limitar la visión.
· Cambio climático: Entendemos por cambio climático un cambio en la distribución estadística de los patrones meteorológicos durante un periodo prolongado de tiempo. Actualmente, estamos experimentando el inicio de uno de estos cambios, potenciado por la actividad humana.
· Capa de ozono: La capa de ozono u ozonosfera es a la sección de la estratosfera de la Tierra que contiene una concentración alta en ozono. Esta capa nos protege de los rayos ultravioleta procedentes del Sol.
· Cellisca:Temporal de agua y nieve muy menuda, con fuerte viento.
· Centella: Rayo de baja intensidad, pequeña descarga eléctrica que se produce entre las nubes.
· Chirimiri: Llovizna que se caracteriza por tener un tamaño de gota pequeño que da la impresión de que las gotas flotan en vez de caer. También conocido como calabobos.
· Ciclogénesis: Se denomina ciclogénesis a cualquier proceso por el que se desarrollan depresiones o ciclones.
· Ciclón: Huracán.
· Cierzo: Viento procedente del Nornoroeste o rumbo 330 grados.
· Clima: se denomina clima a la estadística del tiempo atmosférico observado, normalmente, durante 30 años.
· Clima ecuatorial: El clima tropical es la variedad climática propia de tierras situadas en la inmediación de la línea equinoccial, muy cálida y lluviosa.
· Clima tropical: La denominación tropical alude al cambio, del griego, "troph", cambio, que sufre, en esta variedad climática, las condiciones atmosféricas a lo largo del año, y que permiten distinguir entre una estación seca y otra lluviosa.
· Clima templado: Se denomina clima templado aquel que sigue los rasgos meteorológicos de las distintas estaciones del año. La denominación de templado, referido a la bondad térmica, no resulta del todo acertada, ya que esta templanza solo se presenta a los climas con influencia del mar.
· Clima mediterráneo: Clima templado, semejante al de los países ribereños del mar Mediterráneo, se caracteriza por la sequía estival, en general moderadas precipitaciones anuales y bondad térmica. El mediterráneo, por ubicación, es un clima de transición entre el ámbito subtropical-desértico y el dominio de climas templados donde, con matizaciones, estas se presentan con abundancia y regularidad.
· Clima polar: Las tierras incluidas o cercanas a los círculos polares se caracterizan por la ausencia de verano meteorológico y la existencia más o menos persistente de hielo y nieve a lo largo del año.
· Clima desértico: Recibe el nombre de clima desértico al clima caracterizado por la aridez. Es extremadamente seco.
· Clima urbano: El clima urbano es un microclima definido por las diferencias que se registran en los valores de las variables atmosféricas en el interior de la ciudad, con contrastes significativos entre aquella y el área rural periférica. Su rasgo más característico es la formación de "islas térmicas" cuyo exponente más representativo es la "isla de calor".

Comunicar palabra nueva por mi sección de: preguntas frecuentes

Meteorología,conceptos,y ,fenómenos,meteorológicos,que,comienzan,empiezan,por c,con c