Conceptos y fenómenos meteorológicos que empiezan por:
A,
B,
C,
D,
E,
F,
G,
H,
I,
J,
K,
L,
M,
N,
O,
P,
Q, R,
S,
T,
U,
V,
W,
X,
Y,
Z

· Radiación solar: Es el total de radiaciones emitidas por el Sol. Se mide con piranómetro.
· Ráfaga: Es el aumento repentino de y por periodos cortos de tiempo de la intensidad, velocidad, del viento. Se mide con el anemómetro y se mide en Kilómetros/hora, millas/hora, metros/segundo.
· Rayo: El rayo es una descarga de electricidad estática entre nubes o entre nubes y la tierra, producida durante una tormenta eléctrica, que genera un pulso electromagnético.
·
Rayo globular: El rayo globular, o centella, es un fenómeno relacionado con las tormentas eléctricas. Toma la forma de una brillante luz que, a diferencia de la corta descarga del rayo, es persistente.
· Relámpago: El relámpago es un resplandor muy vivo, que acompaña al rayo producido en las nubes por la descarga eléctrica.
· Relente: El relente es la precipitación de gotitas de agua de ínfimo tamaño, por condensación originada por el enfriamiento nocturno en situaciones de calma atmosférica y cielos despejados.
· Rocío: Condensación en superficies de objetos suficientemente fríos para que el aire en contacto con ellas alcance el punto de rocío. En formaciones vegetales, el vapor de agua puede proceder de la propia transpiración de las plantas.
· Rosa de los vientos: O rosa náutica es un círculo que representa la circunferencia del horizonte y que lleva marcados los cuatro puntos cardinales y sus intermedios:
- Norte
- Noroeste
- Este
- Sureste
- Sur
- Suroeste
- Oeste
- Noreste
al objeto de poder determinar la dirección de los vientos.
· Rotación terrestre: Llamamos rotación terrestre al giro que realiza la Tierra sobre el eje que va desde el Polo Norte al Polo Sur. Esta rotación es la causa de los días, con una duración de 23 horas, 56 minutos y 4 segundos.
Comunicar palabra nueva por mi sección de: preguntas frecuentes
Meteorología,conceptos,y ,fenómenos,meteorológicos,que,comienzan,empiezan,por r,con r