Categoría:
SulfatosSistema: Monoclínico
Dureza: 1,5-2
Fractura:
Exfoliación:
Brillo: Perlado
Raya:
Fórmula química
CaSO
4·2H
2O

Nombre común en:
Alemán: Alabaster
Catalán: Alabastre
Español: Alabastro
Euskera: Harzuri
Francés: Albâtre
Inglés: Alabaster
Italiano: Alabastro
Portugués: Alabastro
El nombre de alabastro proviene del latín "alabastrum", es una variedad de sulfato de calcio, de aljez, o piedra de yeso. Es un sulfato cálcico hidratado, en forma compacta. Su nombre en griego antiguo αλάϐαστρος, alabastros, designaba una vasija sin asas, ya que el alabastro era utilizado comúnmente para elaborar vasijas de perfume sin asas. El alabastro se extrae de canteras españolas, inglesas o de la Toscana. Al ser muy blanda permite tallarlo con formas muy elaboradas. Es soluble en el agua por lo que no puede emplearse en exteriores. Su uso principal es como piedra decorativa. El alabastro tiene mucho valor ornamental que nuestros antepasados del Lejano Oriente y del Antiguo Egipto ya trabajaban para crear bellas figuras decorativas. Su característica más conocida es la translucidez, que le posibilita ser utilizado como cristal en pequeñas ventanas, pues permite el paso de una luz cálida y agradable.
Alabastro,sulfatos,alabastro mineral,alabastro mineral,roca,significado,esoterico,del,alabastro roca,alabastro piedra