Categoría:
ÓxidosSistema: Amorfo
Dureza: 5,5-6
Fractura: Concoidea
a astillosa
Exfoliación: Ausente
Brillo: Vítreo a resinoso
Raya: Blanca
Fórmula química
SiO
2nH
2O

Nombre común en:
Alemán: Opal
Catalán: Òpal
Español: Ópalo
Euskera: Opalo
Francés: Opale
Inglés: Opal
Italiano: Opale
El ópalo es un mineral del grupo IV (óxidos), según la clasificación de Strunz relacionado con los cuarzos, aunque no es un cuarzo. Hasta 2007 fue considerada una especie mineral válida por razones históricas; no obstante, resulta que no es un verdadero mineral, ya que está formado por la combinación de cristobalita y/o tridimita más sílice amorfa. Es sílice amorfa o sílice hidratada, es decir, está compuesto de dióxido de silicio (sílice), lo mismo que el cuarzo y otros minerales relacionados. Está constituido por diminutas lepisferas formadas por capas sucesivas de cristobalita y tridimita, dos minerales pertenecientes a la clase de los silicatos que coinciden con el cuarzo en su composición, pero que difieren de él por sus respectivas estructuras cristalinas. Estas partículas microscópicas tienen un diámetro de aproximadamente. 0,1 μm (1/10000, de milímetro) y se encuentran como estructuras empaquetadas en un enrejado tridimensional. Debido a ese preciso enrejado, es la única gema conocida capaz de reflectar los rayos de luz y transformarlos en los colores del arcoíris (desde el rojo hasta el violeta). A diferencia de otras gemas, el efecto reflector del ópalo no se debe a sus impurezas, sino a la penetración de la luz a través de unos espacios llamados vacíos o 'voids' ubicados entre las esferas. El ópalo es
la piedra natalicia del mes de octubre.
Ópalo,mineral de ópalo,significado,esotérico,espiritual,y ,propiedades,del,ópalo propiedades,ópalo significado espiritual