CATALÀ

Al navegar aceptas Política Cookies

INICIO

Búsqueda

Pino silvestre, pinus sylvestris

Pino silvestre, pinus sylvestris
Nombre común en:
Alemán: Waldkiefer
Catalán: Pi roig
Español: Pino silvestre
Euskera: Pinu gorri
Francés: Pin sylvestre
Inglés: Scots Pine
Italiano: Pino silvestre
Portugués: Pinheiro-da-escócia
El pino silvestre es una planta de la clase pinopsida del orden de los pinales de la familia pinaceae perteneciente al género pinus. El pino silvestre o pinus sylvestris es también conocido con el nombre vulgar de pino serrano, pino bermejo, pino de Valsaín o pino rojo, por el color de la corteza del tronco, o pino albar. El pino silvestre puede llegar a medir 30 metros de altura por unos 5 metros de circunferencia, llegando a crecer 6 metros de alto en 10 años. Su copa es de forma cónica de joven para luego de adulto pasar a ser irregular, ancha y deprimida, de joven presenta un tronco vestido que de adulto pasa a ser desnudo. Las agujas son simples, agrupadas de dos a dos, aciculares, rígidas, punzantes y cortas. Los estróbilos femeninos, flores, son conos de forma oblonga, de color castaño, apófisis poco saliente, desprovisto de escudo espinoso, pequeños, reunidos en grupos de 2 a 3. Los piñones, las semillas, son diminutos, dotados de un ala para su dispersión. Este pino es abundante en el hemisferio Norte en regiones relativamente frías de hasta 1.000 metros de altura, sin embargo, en el hemisferio Sur pueden instalarse en alturas de 2.400 metros. Este pino no soporta la sombra, por lo que crece en terrenos bien soleados, por lo que sucumbe ante la competencia con especies de mayor porte. Se adaptan a todo tipo de suelos incluidos los muy húmedos, con la condición de que no se encharquen. Resisten inviernos muy fríos y veranos muy secos.
Cicatriz por la recojida de resinaResina del pino silvestre

Significado esotérico, espiritual y propiedades de los pinos

Pino silvestre,pino,silvestre,pinus sylvestris,pinus,significado,y ,esotérico,espiritual,de ,propiedades,los,pinos,pino silvestre propiedades