Plantas que empiezan por:
A,
B,
C,
D,
E,
F,
G,
M,
N,
O,
P,
R,
T,
Z

Esotérico
En la cultura celta muy centrada en las plantas a través de los druidas, el abeto es uno de los símbolos del horóscopo celta. Se considera Abeto a los nacidos entre el 2 de En. al 11 de En. y del 5 de julio al 14 de julio.
Salud
El abeto tiene propiedades balsámicas, antisépticas, rubefaciente. La trementina es un remedio muy popular, porque tiene efectos balsámicos, expectorantes y desinfectante de las vías respiratorias y urinarias. Sin embargo, aplicada sobre la piel, esta enrojece e inflama, cualidad que se aprovecha para acelerar la absorción de otros medicamentos a través de la piel. Otras formas de utilizar son en forma externa con baños, inhalaciones, linimentos, ungüentos o cataplasmas.
Sueños
Soñar con abetos se interpreta como un buen augurio. La importancia y la calidad de su follaje, su tamaño o el sitio en el que se encuentra situado y como está rodeado son criterios que ayudan a determinar la predicción para el futuro próximo. El abeto suele anunciar hechos importantes y felices. Indica también paz en el corazón y él en espíritu. Si en el sueño se corta un abeto, es una advertencia clara de que se deben controlar los gastos y extremar la prudencia con los asuntos económicos.

El lenguaje y significado
El acebo representa a la prudencia.
Mitos y leyendas
Los druidas usaban el acebo para decorar sus cabañas, con las ramas de hoja perenne, durante Giamos, como una forma más de permitir a los espíritus silvestres de la naturaleza que morasen junto a los que los veneraban y respetaban. Los druidas conocían las propiedades curativas del acebo y lo usaron para hacer ungüentos y conjuros. Pero curiosamente se usaba para dar de comer a los animales, para los humanos su consumo es venenoso. Por ser tan importante para los druidas, el acebo más tarde se utilizó como emblema de diversos clanes de las Altas Tierras de Escocia. Un mito celta relacionado con el acebo es el relato en el que los protagonistas son Gawain, señor del roble, y El Caballero Verde, señor del acebo, donde se describe la virtud del honor, posteriormente el romance irlandés fue adaptado a las fábulas asturianas, menos paganas, como una batalla anual entre el caballero del Roble y el Caballero Santo, siendo en sus orígenes un relato celta irlandés denominado "Romance de Gawain y el caballero verde". Una bolsa de hojas y bayas se dice que sirve para atraer a las mujeres.
Salud
Las propiedades del acebo son antipiréticos, diuréticas y laxantes. Es tóxico. Por su toxicidad es poco utilizado.

Salud
Del alcaparro se utiliza todo, ya sea como ingrediente en la cocina como en usos medicinales. Entre las propiedades medicinales del alcaparro está que es diurética y digestiva. Se cree que también protege el hígado, es apropiado para ayudar con la gota, la anemia, espasmos y vómitos. En otras épocas las alcaparras encurtidas con vinagre y sal se utilizaban para prevenir y tratar el escorbuto, lo que es lo mismo la carencia de vitamina C en la dieta.

El lenguaje y significado
La amapola ofrece consuelo.
Mitos y leyendas
Como planta productora del opio, simboliza el sueño y la muerte. Dice una leyenda popular europea que las amapolas nacieron de la sangre de los soldados que murieron en la batalla de Waterloo.
Significado esotérico
Su significado es desconsuelo. Según las creencias populares, la amapola aumenta la posibilidad de embarazo, de tener suerte en el amor, ayuda a conciliar el sueño y a dormir más plácidamente, atraen el dinero y la suerte y se decía que provocaban invisibilidad. Para atraer a la persona amada se añadían semillas de amapola en la comida. Para atraer el amor en general dicen que hay que llevar cerca del corazón una bolsita con semillas de amapola. Se decía que si querías respuestas a una pregunta, se debía de escribir la pregunta en un papel blanco con tinta negra o azul, y ese papel se mete dentro de una flor de amapola y se coloca debajo de la almohada, esa noche aparecerán en tus sueños la respuesta.
Salud
En algunas culturas, la amapola es un componente de las recetas medicinales de siempre. Tanto semillas como flores de la amapola eran utilizadas para facilitar dormir bien. La infusión de amapola, al ser ligeramente sedante, se utiliza para hacer disminuir la tos y para expectorar.

Azafrán silvestre
Esta planta es venenosa para los humanos, no hay que confundirla con el crocus sativus o azafrán cultivado.
Lenguaje y significado
Representa el matrimonio.
Mitos y leyendas
El azafrán según la mitología griega fue fruto del amor y se la considera como una flor afrodisíaca. Cuenta la leyenda que el Dios Hermes, consejero de los enamorados, tenía una favorita, la ninfa Smilace, la cual se enamoró de Krokos. Hermes, al enterarse de lo que ocurría, muy enfadado y dejándose llevar por los celos, transformo a Krokos en la flor de azafrán. Hermes se dio cuenta del poder que contenía la flor y le dio, como utilidad, la de un afrodisíaco. En el antiguo Egipto, Cleopatra y otros faraones lo utilizaban como una esencia aromática, debido a su olor característico y seductor. El azafrán estaba considerado sagrado por las mujeres de Troya, bañaban los suelos de los templos con él. En Grecia se utilizaba como somnífero para poder dormir y así como para evitar los efectos del alcohol.
Esoterismo
Esta flor significa conocimiento del exceso. Tiene la propiedad de anular las vibraciones negativas, impidiendo efectos perniciosos y maléficos. Es utilizada para protegerse del peligro y las desgracias.
Gastronomía
La variedad cultivada del azafrán se utiliza en la cocina para dar color y aroma a los platos. Solamente se usan los pistilos de la flor, siendo un condimento muy caro.
plantas esotéricas,que,empiezan,comienzan,por,con, a,con a,por a,significado,espiritual,esotétrico,propiedades