Plantas que empiezan por:
A,
B, C,
D,
E,
F,
G,
M,
N,
O,
P,
R,
T,
Z

Calabaza
Esotérico
La noche de brujas o Halloween es la celebración más terrorífica del año de origen celta. La calabaza es uno de los elementos de decoración tradicional. Su origen es la leyenda de Jack, que era un irlandés tacaño y pendenciero, que la noche de brujas vendió su alma al diablo. Pero engaño al diablo diversas veces y no le entrego el alma. Al morir por mala persona no lo dejaron entrar en el cielo, pero tampoco en el infierno. El diablo le dio un carbón encendido para iluminarse y para que no se le apagara, Jack lo coloco dentro de una calabaza.

Cardos
Mitos y leyendas
Según la leyenda, un grupo de guerreros escoceses que dormían estuvo a punto de ser atacado por una banda de vikingos invasores y se salvó gracias a que uno de los agresores pisó un cardo silvestre con los pies descalzos. Sus gritos dieron la alarma y los escoceses pudieron derrotar al enemigo danés. Como muestra de agradecimiento, la planta recibió el sobrenombre de "cardo guardián" y fue adoptada como símbolo de Escocia.
Esotérico
Estos cardos significan el desquite. El Cardo tiene el poder o la capacidad de restituir la memoria, es muy útil para superar exámenes, por ejemplo tomado por la noche antes de irse a dormir. Crea numerosas situaciones lucrativas, favoreciendo los negocios y dando oportunidades de ingresos extras. El cardo es una de las plantas que en la botánica esotérica han recibido el nombre de "bendita". Este calificativo se debe a que muchas de estas plantas tenían gran protagonismo en la brujería y hechicería. El Cardo Santo se recolectaba la tarde anterior al día de San Juan y se utilizaba en numerosos hechizos. Para ello las jóvenes recogían la flor del cardo y la dejaban al sereno, si florecía a la mañana siguiente se interpretaba que la pareja elegida correspondía a su amor, si no florecía es que le era infiel. Otra creencia mágica atribuía al Cardo Santo la propiedad de restituir la memoria perdida, si este se tomaba cocido.

Coronilla de fraile
Salud
Sus hojas eran recolectadas antes de la floración con fines medicinales, como purgante y en caso de acidez de estómago. En uso tópico, puede usarse, junto con la cola de caballo, para favorecer la cicatrización de heridas cutáneas superficiales. Como es una planta tóxica y con efectos muy potentes, no es recomendable su utilización, ya que produce vómitos y diarreas con cólicos muy dolorosos.

Coscoja
Salud
Las propiedades medicinales de la coscoja y de los demás árboles del género quercus se debe al ácido cuercitánico, por lo que estas especies tienen un alto grado astringente. Los cocimientos de la corteza de la coscoja se usa para combatir sabañones, fisuras anales, lavar úlceras y llagas. Las bellotas crudas, machacadas y aplicadas en forma de cataplasma son excelentes para combatir las inflamaciones.
plantas esotéricas que empiezan por c,plantas,esotéricas,que,por c,con c,por,letra,empiezan,comienzan,significado,propiedades,curativas