
Nombre común en:
Alemán: Steinrötel
Catalán: Merla roquera
Español: Roquero rojo
Euskera: Harkaitz-zozo. gorri
Francés: Merle de roche
Inglés: Rufous-tailed Rock Thrush
Italiano: Codirossone
Portugués: Merlo-das-rochas
El roquero rojo,
monticola saxatilis, es un ave del orden de los passeriformes de la familia
turdidae y perteneciente al género
monticola. Este roquero tiene preferencia por vivir en las montañas y en ruinas de gran tamaño, como viejos castillos, donde aparece en la época estival. Suele nidificar en las paredes rocosas de las montañas y entre las piedras y grietas de las ruinas. El macho resulta inconfundible, con un bello diseño cromático, mientras que la hembra muestra una tonalidad más parda y discreta. A pesar de estar presente en gran parte de nuestros macizos montañosos, es una especie poco abundante. Suelen poner de 4 a 5 huevos de un color azul pálido sin manchas a finales de mayo, que incuba la hembra durante unas dos semanas, antes del mes los pollos ya están en vuelo. El macho es muy vistoso, sobre todo en verano, cabeza y hombros de color gris azulado, vientre y cola rojos. Tanto las hembras como los ejemplares jóvenes tienen sus colores mucho más apagados. Se alimenta de insectos, orugas, mariposas nocturnas, gusanos, pequeños caracoles y también frutos y bayas. Los machos de roquero rojo, los fotografié en los alrededores de Ucero en Soria, en mayo del 2006. La instantánea se realizó con una cámara EOS10D + 500 milímetros, f= 4 Canon + 1.4x Canon. La hembra la fotografié en el Massís del Garraf, en Barcelona, en abril del 2005. La instantánea se realizó con una cámara EOS5 + 500 milímetros, f= 4.5 Sigma + 1.4x Sigma + Provia 100F. Longitud 20 centímetros.


Roquero rojo,roquero,rojo,monticola,monticola saxatilis,ave,pájaro,passeriformes,significado,esotérico,espiritual