
Nombre común en:
Alemán: Girlitz
Catalán: Gafarró
Español: Verdecillo
Euskera: Txirriskil arrunt
Francés: Serin cini
Inglés: European Serin
Italiano: Vercellino
Portugués: Serino
El serín, verdecillo o verdun,
serinus serinus es un ave del orden de los passeriformes de la familia
fringillidae y perteneciente al género
serinus. Este pajarillo fue introducido en Europa en el siglo XV, constituye el origen de toda la familia de canarios. Es un fringílido pequeño, abundante y gregario en invierno. Los machos, muy conspicuos por sus colores amarillos, se encuentran entre las aves que más tempranamente avisan de la primavera con sus característicos cantos. Habita tanto áreas forestales abiertas como parques con arbolado. Su librea es discreta, adornada únicamente de amarillo en la frente, el pecho y el obispillo. Esta ave está altamente distribuida por toda La Península Ibérica, solo falta en zonas de alta montaña por encima del límite del crecimiento del arbolado, vive en los parques y jardines, frecuenta también los terrenos baldíos y los taludes abandonados en busca de semillas, brotes y orugas. Hace un nido pequeño con hierba seca, musgo, líquenes y telas de araña, forrándolo con plumas, crines y lana. Pone de abril a mayo, de tres a cuatro huevos blancuzcos un poco manchados de pardo rojizo. Estos son incubados solo por la hembra durante 13 días, en la primera parte de la cría el macho alimenta tanto a la hembra como a los pollos, estos volarán tras unos 14 o 16 días. El canto del verdecillo macho en celo es un rapidísimo y prolongado gorjeo estridente, compuesto por varias estrofas diferentes. Longitud 11,5 centímetros.



serín,verdecillo,verdun,serinus,serinus serinus,ave,pájaro,serín verdecillo,verdun pájaro